
Palestina Guevara-Fiore
Facultad de Ciencias Biológicas BUAP




EX-ALUMNOS
Francisco Javier Dávila Linares
Tesis: Efecto de la disminución espermática en el comportamiento reproductivo de machos Poecilia reticulata
Mi nombre es Francisco Javier Dávila Linares, soy egresado de la Escuela de Biología BUAP. Realicé mi estancia en el laboratorio de Ecología Evolutiva a cargo de la Dra. Palestina Guevara-Fiore donde trabajé en el cuidado, reproducción y acondicionamiento de peces guppy (Poecilia reticulata). Posteriormente hice mi tesis titulada “Efecto de la disminución espermática en el comportamiento reproductivo de machos Poecilia reticulata”, en la cual observé cómo afecta la disminución espermática en las tácticas de apareamiento empleadas por estos machos. Para ello aprendí a extraer esperma artificialmente a machos guppy, usando una técnica muy interesante que requiere de práctica y paciencia. Concluí mi tesis el 11 de julio de 2014 aprobando mi examen profesional por unanimidad.
Abraham Porras Macuil
Asesor de tesis: Dr. José Lino Zumaquero Ríos
Abraham Porras ha colaborado de forma estrecha con integrantes del Laboratorio de Ecología Evolutiva dando asesorías en los análisis para detección de nematodos en nuestros peces experimentales. Sin la ayuda de Abraham no podríamos realizar los experimentos relacionados al parasitismo, por lo que su participación ha sido fundamental para el laboratorio. Agradecemos también al asesor de tesis de Abraham, el Dr. Zumaquero, quien es experto en la identificación de parásitos y ha proporcionado asesoría para el trabajo que realizamos con endoparásitos en guppies.
David Alberto Macías Díaz
Tesis: Efecto del acoso sexual durante el periodo de gestación en hembras guppies (Poecilia reticulata).
Soy estudiante de licenciatura en Biología en la Escuela de Biología de la BUAP. Me he interesado en temas como el manejo de recursos naturales, ecología del comportamiento y biología sistémica.
Actualmente trabajo en mi tesis de licenciatura, un proyecto para identificar los costos que sufren las hembras guppies en diferentes periodos de gestación, tratando de determinar conductas que sean adaptativas a las necesidades de las hembras preñadas de acuerdo con el entorno en el que los rodea. Soy biólogo de campo.
Disfruto y me adapto con gran facilidad al trabajo en campo y en laboratorio. Considero que el progreso de la ciencia en México es posible a través de un equilibrio en las diferentes formas de conocimiento y el uso adecuado de la Biología como base de ese proyecto. Me gusta la lectura y todo tipo de deporte que apoye al fortalecimiento físico y mental del cuerpo.
Mi experiencia profesional incluye trabajar como técnico ambiental en Intema S.A. de C.V., una empresa especialista en el tratamiento de aguas residuales, cumpliendo la función de operador durante el periodo de 2009-2011. Además, participé en el proyecto Ecología reproductiva de la población del bobo de patas azules (Sula nebouxii) en Isla Isabel, Nayarit. Proyecto dirigido por el Dr. Hugh Drummond, con el apoyo de la M. en C. Cristina Rodríguez, del instituto de Ecología de la UNAM. Mi principal función monitoreo y anillación de aves.
En el futuro estoy interesado en realizar una maestría en estudios de conducta y ecología de murciélagos.
José Manuel Sevenello Montagner
Tesis: "Selección artificial de respuesta de forrajeo
en moscas Drosophila melanogaster"
Soy egresado de la Escuela de Biología en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en la que trabajé junto con la Dra. Palestina Guevara-Fiore en el Laboratorio de Ecología Evolutiva. Los temas de mi interés son principalmente sobre ecología evolutiva y ecología del comportamiento.
El tema de mi tesis fue la selección artificial en la respuesta de forrajeo de la mosca Drosophila melanogaster. El objetivo principal de esta investigación fue analizar la atracción que tienen las moscas hacia un estímulo, y seleccionar artificialmente estas respuestas a lo largo de diferentes generaciones.
He realizado diferentes investigaciones a lo largo de mi carrera dentro y fuera de mi universidad.
Realicé un intercambio a la Universidad de Santiago de Compostela, España. Además, realicé una
estancia de investigación en la Universidad de Cornell, Nueva York, en donde trabajé con los
cambios en el comportamiento de forrajeo y la respuesta innata de Manduca sexta, una polilla de
gran tamaño, ante tres diferentes especies de plantas del género Nicotiana.



